Liberty amplía su red en la región con 96 nodos y un plan de inversión de US$ 250 millones, buscando liderar el mercado mayorista de conectividad ante el auge de 5G y servicios en la nube.

Liberty Networks opera casi 50,000 km de cable submarino de fibra óptica y 17,000 km de redes terrestres, conectando aproximadamente 40 países. (Foto: difusión).
La compañía de fibra óptica empresarial Liberty Networks amplió su cobertura en América Latina con el fortalecimiento de su Punto de Presencia (PoP) (infraestructura) en Lima, además de dos nuevos nodos en Campeche y Chetumal, México.
Aunque Liberty Latin America ya operaba en Perú mediante WOW, Liberty Networks, su unidad empresarial, inicia ahora operaciones directas con su mejorado PoP en Lima, enfocado en conectar a clientes corporativos y operadores locales a su red regional.
Así, su red alcanza los 96 PoP mayoristas en América Latina y el Caribe, consolidando su posicionamiento en el mercado de conectividad empresarial.
“Nuestra presencia en Lima, Perú, marca un hito decisivo y refuerza nuestro compromiso a largo plazo con estos mercados clave. Junto con nuestro crecimiento en México y el lanzamiento estratégico de MANTA (cable submarino) para complementar estos PoP, estamos sentando las bases que garantizan que la región pueda competir y participar en el futuro digital”, afirmó Ray Collins, vicepresidente sénior de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Latin America.
La iniciativa responde al plan quinquenal de inversiones por US$ 250 millones que Liberty Latin America, matriz del grupo, dio a conocer en 2023. El objetivo es robustecer la conectividad de alto rendimiento en mercados de rápido crecimiento, con especial énfasis en zonas tradicionalmente desatendidas.
Liberty: “Perú es un mercado digital con rápido crecimiento”
En el caso peruano, el mejorado PoP apunta a reforzar la infraestructura digital del país, brindando servicios como tránsito IP de alta velocidad, protección contra ciberataques (DDoS), y soluciones MPLS y Ethernet. Dichas capacidades permitirán a empresas, operadores e instituciones públicas escalar sus operaciones, mejorar su desempeño y conectarse de manera eficiente con redes globales.
“Perú es un mercado digital en rápido crecimiento, y nuestro PoP mejorado en Lima responde a ese impulso (…) Es un componente clave de nuestra estrategia de crecimiento regional y de nuestra visión más amplia de ofrecer una conectividad escalable, segura y preparada para el futuro que impulse el desarrollo económico y acelere la transformación digital en toda la región”, afirmó la empresa.